• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Expertia Legal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Descargas Modelos
  • Contacto
You are here: Home / Archives for demandar

demandar

24/11/2009 by avillanueva Leave a Comment

¿Qué puedo hacer si el médico o doctor que me ha visto, atendido u operado me ha hecho daño? ¿tengo derecho a una indeminización por mala práctica médica?

[ad#prueba]
abogados gratis Peru

La salud es muy importante y recién nos damos cuenta cuando caemos enfermos. La tragedia sin embargo, es cuando caemos ante malos profesionales médicos o doctores que quieren lucrar o ganar dinero con uno a costa de nuestras enfermedades.

No está mal que un médico gane dinero con su profesión el problema surge cuando siguen algunas veces procedimientos más largos para cobrarnos más dinero, procedimientos que incluso pueden poner en riesgo nuestra  salud.

Existen leyendas urbanas de médicos que algunas veces podrían estar operando por apendicitis simples dolores de estómago para simplemente ganar dinero con ello dado que  por la operación pueden cobrar más y ganar más dinero.

Existe sin embargo, la posibilidad que el médico también se equivoque en su diagnóstico y más allá de un afán de lucro haya sido negligente.

Si usted sospecha que ha pasado una u otra cosa tenga en claro que tiene derecho a reclamar los daños y perjuicios que le puede haber causado la conducta dolosa o negligente de ese médico o doctor.

Es muy importante que tenga en cuenta que debe de tratar de documentar de la mejor manera posible cualquier relación que tenga con el médico, desde recetas, facturas, fechas de las citas etcétera. Guarde absolutamente todo dado que mañana esos documentos pueden ser la prueba para acreditar cualquier actitud negligente del médico.

Apenas sospeche que usted ha sido víctima de una mala práctica médica busque asesoría legal inmediata para que el abogado lo guíe de la mejor manera posible en la defensa de sus derechos. Acuérdese que dependiendo de cada caso concreto tiene derecho a demandar no solo al médico sino también a la clínica u hospital donde fue atendido.

La vía judicial no es la única alternativa. Previa evaluación que deberá hacer su abogado, puede ser recomendable negociar o acudir a la Comisión de Defensa al Consumidor del INDECOPI.

Si se trata de un pariente al cual le ha pasado esto y que incluso la mal praxis médica causó su muerte, sus herederos también tienen derecho a demandar los daños y perjuicios que dicha muerte les ha provocado.

Acuérdese que usted tiene derechos y que cualquier daño que le puedan haber causado puede ser compensado si usted hace valer los derechos que le asisten.

La información dada en este artículo tiene un carácter general. Si necesita una consulta personal escríbanos a webmaster@tuasesorvirtual.com Las consultas formuladas pueden ser moderadas y serán filtradas antes de ser pasadas a los abogados que las absuelven a fin de ser anónimas y evitar cualquier conflicto de intereses. Cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema, además tenga en cuenta que la ley cambia permanentemente y que lo escrito puede haber cambiado.

[ad#prueba]

Filed Under: Abogado, Capacitación, Daños & Perjuicios, Indemnizaciones, Litigios, Sucesiones, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, anestesia, anestesiologos, asesor, asesoría, asesoría legal, consultas, daños y perjuicios, demandar, derechos, dolo, doloso, enfermedades, enfermeras, equivocación, ganar dinero, herederos, indecopi, mal diagnóstico, mal praxis, mala practica, malos doctores, malos medicos, muerte, negligencia, negociar, pariente, responsabilidad médica

23/11/2009 by avillanueva 1 Comment

¿Me pueden demandar por daños y perjucios por reclamar un derecho?

[ad#prueba]
abogados gratis Peru

Antes de contestar la pregunta que se formula en el título de este artículo debo de precisar que el caso que se plantea se trata uno de responsabilidad extracontractual, es decir cuando no hay un contrato de por medio.

El caso clásico de responsabilidad extracontractual es cuando hay un accidente de tránsito, entre la víctima y el autor del daño (imaginemos el chofer) no existe ningún contrato de por medio y eso se llama responsabilidad extracontractual (fuera de un contrato).

La responsabilidad extracontractual parte de un principio básico de la convivencia humana que es que cualquiera que cause un daño a otro debe de indemnizarlo más allá del hecho de si existió o existe un contrato entre ellos.

Ocurre sin embargo que no siempre estoy obligado a indemnizar al alguien si le causo un daño.

Uno de dichos supuestos es cuando hago ejercicio regular de un derecho. Si la ley me faculta a hacer algo y como consecuencia de ello causo un daño a alguien no estaré obligado a indemnizarlo dado que actué conforme a la ley.

Un caso usual es cuando viene un funcionario municipal o de defensa civil y me clausura mi local comercial. Es evidente que con el funcionario no tengo contrato alguno (estamos entonces ante un caso de responsabilidad extracontractual), es claro además que dicho funcionario me está causando un daño (yo como dueño del local voy a dejar de ganar dinero por cada día que esté clausurado el local).

A pesar de lo anterior yo no podré reclamar los daños y perjuicios que me puede causar la decisión municipal o de defensa civil dado que dichos funcionarios están haciendo ejercicio legítimo de un derecho por cuanto legalmente están facultados a realizar dicha clausura.

Obviamente que si la clausura no cumple los requisitos legales para llevarla a cabo entonces sí podré reclamar daños y perjuicios dado que ya no se trataría del ejercicio regular de un derecho.

Si tiene un caso de indemnización, ya sea como demandante o demandado, su abogado lo deberá ilustrar de estas excepciones y una serie de reglas sobre responsabilidad extracontractual, saberlas puede ser la diferencia entre ganar o perder un proceso judicial de daños.

La información dada en este artículo tiene un carácter general. Si necesita una consulta personal escríbanos a webmaster@tuasesorvirtual.com Las consultas formuladas pueden ser moderadas y serán filtradas antes de ser pasadas a los abogados que las absuelven a fin de ser anónimas y evitar cualquier conflicto de intereses. Cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema, además tenga en cuenta que la ley cambia permanentemente y que lo escrito puede haber cambiado.

La foto vía Sxc

[ad#prueba]

Filed Under: Abogado, Daños & Perjuicios, Extracontractual, Indemnizaciones, Litigios, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, accidente, accidentes de tránsito, asesor, clausura, consultas, contrato, convivencia humana, daños, daños y perjuicios, defensa civil, demanda de daños, demandar, derecho, Extracontractual, funcionario, ganar dinero, Indemnizaciones, juicio, juicios, legales, mala praxis, proceso judicial, responsabilidad, responsabilidad extracontractual, responsabilidad médica

12/11/2009 by avillanueva 1 Comment

¿Cuánto tiempo tengo para demandar por un accidente de tránsito? ¿Cuánto dinero me pueden pagar en un proceso judicial de daños?

Lamentablemente los accidentes de tránsito no son inusuales en el Perú. Muchas personas sufren accidentes y a veces por no saber reclamar sus derechos pierden la oportunidad de obtener una indemnización justa por los daños que ha podido sufrir como consecuencia del accidente.

Si usted ha sido víctima de un accidente de tránsito le aconsejo que inmediatamente busque asesoría legal.

En principio tiene derecho a acceder a los beneficios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) pero muchas veces el dinero de cobertura es insuficiente para cubrir sus daños por lo que tal vez se vea en la necesidad de iniciar una acción judicial.

En ese escenario es muy importante que desde que ocurra el accidente usted esté al tanto de las investigaciones policiales para que en ellas se realice una investigación exhaustiva sobre los responsables del accidente.

El plazo que tiene para demandar es de dos (2) años desde ocurrido el accidente o desde que conozca las consecuencias del mismo (puede ocurrir que alguna dolencia surga días después del accidente que no sea perceptible en ese momento).

Ese plazo de dos años es un plazo que corre muy rápidamente así que no le aconsejo esperar meses por que además cuánto más tiempo transcurra la obtención de las pruebas se hace más difícil. Acuérdese además que el abogado le tomará tiempo evaluar su caso y preparar la demanda.

Cuanto dinero me pueden pagar.

La respuesta es simple, le deben de pagar todos los daños que pueda hacer sufrido, absolutamente todos. Para que esto suceda los daños deben de estar perfectamente acreditados con pruebas y es esto lo que generalmente se descuida.

Hay maneras que su abogado le deberá de aconsejar, para tratar de acreditar de la manera más matemática y científica posible daños que aparentemente son difíciles de cuantificar y acreditar.

Debe de tener en cuenta, sin embargo, que algunas veces así gane el proceso judicial, puede ser que no cobre nada dado que la persona que demandó no tiene el dinero suficiente para pagarle. Esto deberá ser también parte de la asesoría legal que debe de recibir y ver que medidas cautelares pueda iniciar.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema. Este artículo o los comentarios y sus respuestas no genera relación cliente abogado. Si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Filed Under: Abogado, Litigios, Propiedad, Seguros, Temas Legales Tagged With: Abogados, abogados gratis, accidente, accidentes, asesor, asesoría legal, consultas, daños, demandar, derecho, derechos, dinero, ganar dinero, juicios, peru, plazo, proceso judicial, tránsito

09/11/2009 by avillanueva Leave a Comment

¿Transo o me voy a juicio? A quién le pago primero ¿a mi proveedor de materias primas o al banco?

[ad#prueba]
abogados gratis Peru

La Ley General de Sociedades establece una obligación de lealtad de los administradores de una empresa. Si el administrador no es leal a la empresa será responsable personalmente siempre y cuando exista dolo, abuso de facultades o negligencia grave .

Resulta claro que la lealtad de los administradores es a la empresa misma.

Lo que a veces puede ser confuso, sin embargo, es a qué intereses son los que se deben servir a través de la empresa y consecuentemente a qué intereses uno tiene que ser leal como administrador para no incurrir en responsabilidades personales.

La confusión se genera por que la Ley General de Sociedades establece una serie de previsiones en favor de los intereses de los accionistas de una empresa pero también en favor de terceros y en especial en favor de los acreedores de la misma.

El problema se suscita por que muchas veces los intereses de los accionistas pueden estar en conflicto con los intereses de los acreedores, o inclusive pueden haber intereses contrapuestos entre diversos acreedores, como el título de este artículo lo anticipa.

En tal situación el análisis de lealtad hacia la empresa ¿a favor de qué intereses se debe de realizar? ¿debo ser leal a los intereses de los accionistas? ¿a los intereses del acreedor? o, ¿a los intereses de un acreedor frente al otro acreedor?

En ese conflicto de intereses, los administradores de una empresa siempre se encuentran entre la espada y la pared y si bien hay un dicho indú que dice que cuando dos elefantes se pelean lo mejor es quitarse de en medio, no creemos que ese dicho deba ser seguido en este caso y por eso es objeto de este artículo dar una serie de recomendaciones para salvaguarda de los administradores de la empresa en la toma de sus decisiones. Además pretendemos aclarar esa aparente confusión de lealtades que como veremos no es tal por que los administradores siempre deben ser leales a la empresa y a nadie más.

A continuación desarrollamos un caso hipotético para poner en evidencia como los intereses de los accionistas pueden estar en conflicto con la de los acreedores.

Luego desarrollaremos las recomendaciones que sugerimos que los administradores de una empresa deben de seguir para evitar que se les impute algún tipo de responsabilidad personal ante tales situaciones para finalmente dar nuestras conclusiones.

El caso de Trafa S.A. y su dilema de ir a juicio o transarlo

Lucho es Director y Gerente General de la empresa Transportes Familiares S.A. (más conocida por sus siglas Trafa S.A. o sea Trafasa) A pesar de su equívoco nombre, Trafasa es una empresa respetada en el mercado.

Trafasa, tuvo que acelerar la renovación de su flota de camiones dado que por el incremento de la gasolina tenía que reducir sus costos de operación y los camiones nuevos le iban a dar una mayor eficiencia en el consumo de combustible y en su mantenimiento.

Para hacer esa renovación Trafasa tomó un leasing con un banco local por dos millones de dólares. El soporte financiero del leasing y del negocio estaba respaldado por un contrato que tenía con la empresa Textiles Famosos Los Loros S.A. (más conocida por sus siglas TeFallo S.A.) El contrato básicamente acordaba que Trafasa iba a hacer el transporte de los productos de TeFallo a distintas partes del país desde las dos fábricas que tenía TeFallo en Lima. El contrato tenía una duración de 5 años e iba a permitir el pago del leasing.

Durante el primer año todo marchó correctamente pero luego, a raíz de que una de las fábricas de TeFallo sufrió un incendido, el gerente de TeFallo llama a Lucho y le dice que a raíz del incendio ahora sólo tiene una sola fábrica y solo necesita la mitad del transporte, así que el contrato se debe reducir a la mitad.

Lucho inmediatamente, llama a su Directorio a una reunión de emergencia. A esa reunión también invita al abogado de la empresa. El tema era muy delicado y grave. [Read more…] about ¿Transo o me voy a juicio? A quién le pago primero ¿a mi proveedor de materias primas o al banco?

Filed Under: Abogado, Litigios, Negocios, Propiedad, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, acreedores, adoptar, asesoría, asesoría empresarial, Ciencia, consultas, demandar, derecho, directores, documentos, huelga, juicio, negociar, Negocios, planes, poder judicial, proceso judicial, sociedades, trabajo, virtual

12/02/2008 by avillanueva 3 Comments

Mi proveedor me ha estafado, mi idea de negocios no va a resultar ¿qué puedo hacer?

delitos

Lucho no tiene trabajo, está meses sin conseguirlo así que con sus pocos ahorros decide hacer un negocio. Busca algunas ideas de negocios en HagaNegocios.com pero finalmente se decide por algo tradicional como poner un restaurante de Pollos a la Brasa. Alquila un local, compra sillas y mesas y además compra los hornos para hacer su pollo a la brasa que debían ser entregados una semana antes de la inauguración. Como ya se estarán imaginando, con la suerte del buen Lucho, los hornos jamás llegaron. Un amigo de Lucho le dice “te han estafado” “yo conozco un abogado con contactos en la policía de estafas y te arregla el problema en un santiamen”¿Se ha cometido el delito de estafa? ¿Qué puede hacer Lucho? ¿Qué es el delito de estafa? ¿La mejor solución para Lucho es denunciar penalmente a alguien o conseguir que su negocio funcione?

Lucho en verdad quiere sus hornos, ha gastado mucho dinero en publicidad, en el alquiler de su local y ahora no puede abrir su restaurante sencillamente por que no puede conseguir los hornos. ¿Será el delito de estafa su mejor camino?

El primer error que cometió Lucho es el no informarse adecuadamente sobre los antecedentes del proveedor de los hornos, si era confiable o no. Debió de haberle pedido a este proveedor que le de el nombre de otros clientes para ver si le había cumplido a no a estos clientes.

Pero ya estamos acá con el buen Lucho sin sus hornos y se nos ocurren solo dos posibilidades que expliquen por que el proveedor no entregó los hornos:

1. Que el proveedor sea un pícaro de verdad y que lo ha engañado a Lucho. Nunca le va a entregar los hornos

2. Que el proveedor sencillamente se esté demorando en la entrega de los hornos por diversos problemas que puede haber tenido. Esta demora puede ser temporal y los hornos estarán listos por ejemplo en dos semanas en lugar de una por que tal vez hubo un problema para obtener los materiales de elaboración del horno o por que sencillamante el proveedor es un demoron siendo esa su costumbre comercial. Pero la demora también puede ser definitiva por que, por ejemplo, se incendió la fabrica del proveedor y este se fue a la quiebra y le resulta imposible cumplir con el pedido de Lucho. [Read more…] about Mi proveedor me ha estafado, mi idea de negocios no va a resultar ¿qué puedo hacer?

Filed Under: Delitos Tagged With: abogado, Abogados, Delitos, demandar, denunciar, estafa, hacer, ideas de negocios, peru, proveedores

Primary Sidebar

Expertia Legal

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1002, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe

Contáctanos

Déjanos tu email para poder contactarte

Derecho de Familia

Asesoría legal en divorcios, alimentos, régimen de visitas, tenencia de menores. Su familia y su seguridad es nuestra prioridad. Abogados expertos en sus temas legales de familia Nuestros abogados

Accidentes e Indemnizaciones

Todo daño debe ser reparado y usted debe de recibir una compensación económica justa, tiene derecho a ser indemnizado. Si usted ha sufrido algún daño producto de accidentes de tránsito, malas

Propiedades

Compra venta de inmuebles, saneamiento de propiedades, desalojos, arrendamientos. Protegemos legalmente su patrimonio. Si desea conocer más acerca del tipo de servicios que brindamos puede

Etiquetas

abogado abogado peru Abogados abogados gratis abogados peru accidente accionista accionistas acreedores alimentos asesor asesoría asesoría legal casa concertar una cita consultas demandar derecho derechos deudas dinero Divorcio embargo embargos empresa empresas Familia ganar dinero hijos idea de negocios ideas de negocios juicios legal ley negociacion negociar Negocios persona jurídica peru proceso judicial Propiedad responsabilidad sociedad anónima sociedades virtual
Expertia Legal 2014 Derechos Reservados

Buscar

EXPERTIA LEGAL

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1005, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe