• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Expertia Legal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Descargas Modelos
  • Contacto
You are here: Home / Archives for ley

ley

19/04/2010 by avillanueva 1 Comment

Cuánto tiempo tengo para impugnar un acuerdo que se hizo en una Junta General de Accionistas de una Sociedad Anónima

Tweet

Las personas usualmente saben cuando alguien les está atropellando en sus derechos pero justamente como son víctimas de un ataque legal a veces quedan aturdidas y no recurren en forma inmediata a un abogado.

El problema de no recurrir en forma inmediata a un abogado es que muchas veces la falta de acción inmediata hace que muy poco se pueda hacer por algún daño que pudieran haber sufrido dado que la ley pone plazos para que uno pueda accionar judicialmente en protección de sus derechos.

En el caso de las sociedades anónimas que se encuentran reguladas por la Ley General de Sociedades los plazos además son más cortos dado que la ley no quiere que las sociedades comerciales puedan verse paralizadas frente a la eventualidad de futuras acciones.

La Ley General de Sociedades señala por eso que para impugnar un acuerdo tomado en Junta General de Accionistas yo tengo los siguientes plazos:

  • 2 meses desde la adopción del acuerdo a que se refiere el artículo 139 de dicha Ley si el accionista concurrió a la junta.
  • 3 meses si es que no concurrió en los mismos supuestos del punto anterior.
  • 1 mes si se tratan de acuerdos que se inscribieron en los Registros Públicos.
  • 1 año si se trata de una acción de nulidad contrario a normas imperativas o a causales de nulidad previstas en el Código Civil.

La Ley General de Sociedades prevé además una serie de requisitos para realizar las impugnaciones cosa que su abogado lo deberá de orientar en forma previa a cualquier junta de accionistas que asista para evitar verse perjudicado.

Debe tener en cuenta asimismo que las empresas pueden usar una serie de mecanismos para hacer que se le venza el plazo como no extender las actas con los acuerdos u otros mecanismos que un abogado con experiencia en temas de asesoría comercial de empresas deberá de orientarlo.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema. Este artículo o los comentarios y sus respuestas no genera relación cliente abogado. Si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Filed Under: Comercial, Negocios, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, accionista, accionistas, actas, acuerdo, asesor, asesoría, concertar una cita, derechos, empresa, empresas, impugnación, impugnación de acuerdos, junta general de accionistas, la junta, legal, ley, nulidad de acuerdos, registros públicos, sociedad anónima, sociedades, sociedades comerciales

11/11/2009 by avillanueva 2 Comments

Qué hacer si mi empleador no me paga mi CTS o mi sueldo o salario

Tweet

No es inusual escuchar consultas como las del título de este artículo.

Muchas personas viven en la constante angustia sobre qué hacer o cómo actuar por que su empresa o empleador no les paga su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a tiempo o incluso sus remuneraciones o jornales.

Si es su caso ya me imagino que habrá escuchado esas frases de su jefe para calmarlo: “no te preocupes ya te voy a pagar” o “tienes que ponerte la camiseta de la empresa” o “estamos en problemas por la crisis económica pero apenas se solucione te pago”.

En otras palabras su empleador le está diciendo te quiero hacer que participes de mis pérdidas … pero ¿acaso su empleador lo hace partícipe de las ganancias?

Una de las primeras cosas que un trabajador debe de vencer cuando está en esta situación es el complejo de no reclamar lo que le corresponde conforme a ley. Usted como trabajador no está mendigando nada sino exigiendo que le paguen lo que ha trabajado conforme a ley.

Como todo en la vida, sin embargo, hay que evitar los extremos dado que por más que la ley diga que no debe hacerse, lo cierto es que, si no actúa inteligentemente en el reclamo de sus derechos laborales, puede terminar sin trabajo por eventuales represalias que su jefe pueda tomar contra usted.

Debe de elaborar así una estrategia inteligente en el reclamo de sus derechos laborales y el primer paso es solicitar una inspección por parte del Ministerio de Trabajo para que así usted no se vea expuesto de manera alguna. Estas inspecciones son reservadas en cuanto al nombre del denunciante.

El inspector del Ministerior de Trabajo actuará un papel protagónico en el reclamo de sus beneficios sociales y exigirá al empleador el pago de estos.

Si lo anterior no llega a suceder una acción judicial siempre será el camino a seguir debiendo evaluar la mejor oportunidad para su inicio.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema; si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Filed Under: Laboral, Litigios, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, asesor, beneficios sociales, compensación por tiempo de servicios, cts, derecho, derechos, ganancia, inspección laboral, jornal, Laboral, legal, ley, ministerio de trabajo, remuneraciones, salario, salarios, sueldo, sueldos

17/02/2008 by avillanueva 8 Comments

Un divorcio rápido, fácil y barato – los mitos falsos de un divorcio

Tweet

Rocío, la esposa de Lucho, está harta de su esposo, ella siente que los años se le pasan y que necesita algo que Lucho no le da. Rocío siente además a Lucho distante y que su matrimonio con él no era lo que ella esperaba. Ella conoce a varias de sus amigas que ya se han divorciado y piensa para sí misma la vida es corta y hay que vivirla. Después de una fuerte discusión con Lucho, Rocío comienza a considerar el divorcio y no sabe por donde empezar. ¿Qué tiene que hacer Rocío? ¿Un divorcio puede ser rápido, fácil y barato?

Rocío está recien en la etapa previa de un divorcio, la decisión aún no la ha tomado y tal vez lo primero que haga Rocío es consultar informalmente y discretamente a un abogado en una reunión social o incluso ir a buscar al abogado que le vio el divorcio a su amiga. Rocío está llena de mitos y leyendas urbanas sobre lo que es un divorcio.

Si usted quiere divorciarse lo mejor es hacerlo de mutuo acuerdo y no dejarse guíar por esos falsos mitos del divorcio. Un divorcio jamás es rápido, fácil ni barato.

Los Mitos Falsos del Divorcio

1. El primer mito de un divorcio es que es rápido. Eso es absolutamente falso, el divorcio en el Perú no es rápido, si usted está de acuerdo con su pareja y la fiesta se lleva en paz un divorcio puede tomar en promedio entre 6 meses a un año. Si hay conflicto puede llegar a 2 o 3 años.

Con el divorcio rápido notarial o municipal el plazo se ha acortado pero las partes deben estar de acuerdo en absolutamente todo y si tienen hijos o bienes deben de ir a un proceso conciliatorio previo y hacer una Separación de Patrimonios por Escritura Pública.

2. La ley me va a protejer y no puedo estar peor de lo que estoy ahora. Esto también es falso, la ley no lo va a protejer y decimos esto no por que la ley peruana sea mala o por que sea pro esposo o pro esposa, sino por que un divorcio involucra aspectos que van más allá del alcance de la ley.

Sólo para poner un ejemplo, un juez podrá decir que la pareja está divorciada y darle el 50% de los bienes a cada uno de ellos, pero esa decisión no le va dar a usted ninguna protección financiera. El juez no puede protejerlo a usted de los problemas financieros que involucra dicha separación económica y menos aún los problemas personales.

3. Un divorcio es barato. Absolutamente falso, los divorcios son caros y muy caros. No solo por que involucra el pago de honorarios de un abogado que es lo de menos (puede conseguir de todos los precios y por ende de todas las calidades) sino por que financieramente la pareja va a perder mucho dinero en el proceso.

Rocío ahora vive con Lucho en una casa alquilada que le cuesta 300 dólares mensuales, no viven un una casa más cara por que no pueden pagarla o por que están ahorrando para comprarse una casa. Cuando se divorcien Rocío va a tener que pagar una casa para vivir y Lucho va a tener que pagar otra casa para vivir. Si gastaban 300 dólares en vivienda, ahora van a tener que gastar más por tal concepto o perjudicar su calidad de vida viviendo en una casa más barata de inferior calidad.

4. Todos los problemas del divorcio se van a ver en el juicio y el juez va a decidir todo. Igualmente falso. En un proceso judicial de divorcio sólo se ven algunos aspectos de su relación personal, usted puede perder financieramente mucho dinero si no llega a un arreglo fuera de juicio con su pareja. Y ni hablar de los aspectos personales o si tiene hijos.

Hay parejas que entran en unas luchas judiciales infinitas por el régimen de visitas pero no se dan cuenta que ese régimen de visitas tal vez nunca llegue a funcionar, o si funciona le va a durar pocos años. Si usted se está divorciando y su hijo tiene 10 años, cuando termine el juicio tal vez su hijo tendrá 13 años, casi un adolescente, ¿usted cree que un adolescente de 13 o 14 años no va a decidir cuando quiere ver a su papá o mamá? ¿Usted cree que un adolscente no va a ir a verlo si le da la gana más allá de lo que diga una sentencia judicial?

5. El abogado va a decidir todo y va a negociar con mi pareja. Falso, las decisiones las tiene que tomar usted y el abogado deberá solamente explicarle sus derechos y alternativas. Resulta además una muy mala estrategia de negociación que su abogado negocie directamente con su pareja. Lo óptimo es que las partes negocien entre ellas por que ellas serán las afectadas, el abogado podrá y deberá exclusivamente orientar a su cliente y asesorarlo en la negociación.

Cuando dos empresas negocian, siempre negocian los dueños o ejecutivos de la empresa, con su abogado al costado quien en su momento tal vez orientará al empresario y negociará los términos legales, pero los económicos los decide y negocia siempre el empresario. Igual sucede en un divorcio usted es el mejor indicado para negociar.

6. Nunca más voy a verle la cara a mi pareja. Falso, si usted tiene hijos lo va a tener que ver hasta que se muera y va a tener que seguir negociando con su pareja siempre, he ahí que usted tiene que tener una excelente relación con su pareja.

Quien le dijo que un divorcio era fácil o que incluso se podía hacer todo por internet. El divorcio implica aspectos legales, personales y económicos.

Pídale a su abogado la asesoría legal y financiera adecuada en la toma de decisiones o sino su divorcio puede ser más caro de lo que debe ser.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema; si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros, escribiendo a webmaster@tuasesorvirtual.com para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Filed Under: Divorcio, Familia, Litigios, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, derecho, Divorcio, Familia, ley, mitos, peru

07/02/2008 by avillanueva 2 Comments

Consejos legales sobre como redactar un contrato

Tweet

[ad#prueba]abogados

En toda negociación usualmente hay una parte fuerte y una parte débil.

La fuerte siempre intenta poner en el contrato todo lo que esté a su favor pero eso a veces puede ser un grave error si se llega a un conflicto judicial. Acá algunos consejos sobre este tema.

Cuando se llega a un conflicto donde hay un contrato de por medio, va a haber un tercero que tenga que resolver ese conflicto, ya sea un juez, un árbitro o tal ve un amigo común de las partes. El sentido común nos dice que cuando ese tercero vea el contrato inmediatamente se va a dar cuenta de quien lo redactó y si las condiciones fueron justas para ambas partes o no. Obviamente se va a inclinar por la parte más débil.

Ese sentido común es recogido por la ley y la jurisprudencia en el Perú que señala que en principio los contratos, si hubiera alguna duda, se interpretarán contra la parte que los redactó. ¿Qué hacer entonces?

  • Redacte bien el contrato. La interpretación en contra del que redacta el contrato se aplica sólo en caso de dudas. Si no hay dudas no va a haber este problema.
  • Evite usar papel membretado de una de las partes. Eso pondrá en evidencia que no ha sido una de ellas quien redactó el contrato.
  • Negociación. Redacte expresamente una cláusula que establezca expresamente que el contrato ha sido producto de una negociación de las dos partes.
  • Redacte cláusulas similares para ambas partes. Si usted es la parte fuerte de la negociación de nada le va a servir si las condiciones del contrato son abusivas. En un juzgado va a tener muchos problemas para hacerlas valer.
  • Guarde los antecedentes de la negociación. Todas las cartas o correos electrónicos deben ser impresos y guardados para poner en evidencia que el contrato fue mutuamente negociado.
  • No ahorre plata en abogados al momento de cerrar una negociación. Un buen abogado podrá redactar un contrato que contenga estas recomendaciones y muchas otras que más adelante las iremos poniendo en este website. Cada negociación y cada contrato es único, su abogado debe saber asesorarlo en ello.

    Esperemos que estos consejos le puedan ser útiles y no dude en consultarnos a webmaster@tuasesorvirtual.com

    Filed Under: Negocios Tagged With: Abogados, consejos, contratos, ideas, ideas de negocios, ley, Negocios, peru, redactar

    Primary Sidebar

    Expertia Legal

    Tomas Ramsey Nº930, oficina 1005, Magdalena
    Lima – Perú

    T: 3797900
    E: asesor@legal.pe

    Contáctanos

    Déjanos tu email para poder contactarte

    Footer

    Etiquetas

    abogado abogado peru Abogados abogados gratis abogados peru accidente accionista accionistas acreedores alimentos asesor asesoría asesoría legal casa concertar una cita consultas demandar derecho derechos deudas dinero Divorcio embargo embargos empresa empresas Familia ganar dinero hijos idea de negocios ideas de negocios juicios legal ley negociacion negociar Negocios persona jurídica peru proceso judicial Propiedad responsabilidad sociedad anónima sociedades virtual

    Buscar

    EXPERTIA LEGAL

    Tomas Ramsey Nº930, oficina 1005, Magdalena
    Lima – Perú

    T: 3797900
    E: asesor@legal.pe

    Expertia Legal, abogados de Perú. Derechos Reservados