• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Villanueva Legal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Descargas Modelos
  • Temas Legales
    • Litigios
    • Familia
    • Comercial
    • Propiedad
  • Contacto
You are here: Home / Archives for Civil / Sucesiones

Sucesiones

24/11/2009 by avillanueva Leave a Comment

¿Qué puedo hacer si el médico o doctor que me ha visto, atendido u operado me ha hecho daño? ¿tengo derecho a una indeminización por mala práctica médica?

[ad#prueba]
abogados gratis Peru

La salud es muy importante y recién nos damos cuenta cuando caemos enfermos. La tragedia sin embargo, es cuando caemos ante malos profesionales médicos o doctores que quieren lucrar o ganar dinero con uno a costa de nuestras enfermedades.

No está mal que un médico gane dinero con su profesión el problema surge cuando siguen algunas veces procedimientos más largos para cobrarnos más dinero, procedimientos que incluso pueden poner en riesgo nuestra  salud.

Existen leyendas urbanas de médicos que algunas veces podrían estar operando por apendicitis simples dolores de estómago para simplemente ganar dinero con ello dado que  por la operación pueden cobrar más y ganar más dinero.

Existe sin embargo, la posibilidad que el médico también se equivoque en su diagnóstico y más allá de un afán de lucro haya sido negligente.

Si usted sospecha que ha pasado una u otra cosa tenga en claro que tiene derecho a reclamar los daños y perjuicios que le puede haber causado la conducta dolosa o negligente de ese médico o doctor.

Es muy importante que tenga en cuenta que debe de tratar de documentar de la mejor manera posible cualquier relación que tenga con el médico, desde recetas, facturas, fechas de las citas etcétera. Guarde absolutamente todo dado que mañana esos documentos pueden ser la prueba para acreditar cualquier actitud negligente del médico.

Apenas sospeche que usted ha sido víctima de una mala práctica médica busque asesoría legal inmediata para que el abogado lo guíe de la mejor manera posible en la defensa de sus derechos. Acuérdese que dependiendo de cada caso concreto tiene derecho a demandar no solo al médico sino también a la clínica u hospital donde fue atendido.

La vía judicial no es la única alternativa. Previa evaluación que deberá hacer su abogado, puede ser recomendable negociar o acudir a la Comisión de Defensa al Consumidor del INDECOPI.

Si se trata de un pariente al cual le ha pasado esto y que incluso la mal praxis médica causó su muerte, sus herederos también tienen derecho a demandar los daños y perjuicios que dicha muerte les ha provocado.

Acuérdese que usted tiene derechos y que cualquier daño que le puedan haber causado puede ser compensado si usted hace valer los derechos que le asisten.

La información dada en este artículo tiene un carácter general. Si necesita una consulta personal escríbanos a webmaster@tuasesorvirtual.com Las consultas formuladas pueden ser moderadas y serán filtradas antes de ser pasadas a los abogados que las absuelven a fin de ser anónimas y evitar cualquier conflicto de intereses. Cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema, además tenga en cuenta que la ley cambia permanentemente y que lo escrito puede haber cambiado.

[ad#prueba]

Filed Under: Abogado, Capacitación, Daños & Perjuicios, Indemnizaciones, Litigios, Sucesiones, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, anestesia, anestesiologos, asesor, asesoría, asesoría legal, consultas, daños y perjuicios, demandar, derechos, dolo, doloso, enfermedades, enfermeras, equivocación, ganar dinero, herederos, indecopi, mal diagnóstico, mal praxis, mala practica, malos doctores, malos medicos, muerte, negligencia, negociar, pariente, responsabilidad médica

20/04/2009 by avillanueva 15 Comments

Separación de Bienes o Sociedad Cónyugal, que hacer con el dinero cuando nos casamos

El manejo del dinero en un matrimonio es un asunto crucial y muchas veces conflictivo.

Claro cuando la pareja está de novios todo es aparente felicidad y muchas parejas incluso no hablan del tema de dinero … gravísimo error.

Al respecto recomiendo leer el artículo 10 Preguntas que Hacer antes de Casarse sobre el Dinero.

Desde el punto de vista legal se debe tener en claro que en el Perú, cuando alguien se casa en principio la regla general es que la pareja asume un régimen económico llamado de Sociedad de Gananciales.

En líneas generales significa que hay una participación común en todo lo que se genere durante el matrimonio, sin embargo, si tengo bienes propios antes de casarme estos seguiran siendo propios. Los bienes que se adquieran durante el matrimonio como consecuencia del esfuerzo común serán bienes de propiedad de esa comunidad de bienes llamada sociedad conyugal (es decir esposo y esposa).

Una alternativa a ese régimen de Sociedad Cónyugal es el de Separación de Bienes pero para que exista debe de necesariamente hacerse una Escritura Pública especial donde la pareja, ya sea antes de casarse o incluso después, decidan elegir ese régimen.

Bajo la Separación de Bienes cada uno de los cónyuges mantienen la separación de sus bienes económicos y cada uno decide qué hacer con los mismos.

La Separación de Bienes puede hacer que una pareja tenga una serie de ventajas tributarias pero además puede lograr la protección del patrimonio de uno de ellos en el caso que el otro cónyuge se sobrendeude o asuma tal vez riesgos propios de un negocio.

Con la Separación de Bienes se tiene además mucho más claro qué es lo que va a pasar con los bienes o cosas de la pareja en el supuesto de una ruptura matrimonial.

La decisión si opta por un sistema u otro es al final enteramente suya y de su pareja, lo triste, sin embargo, sería que no lo hablen o conversen dado que es un aspecto fundamental y una de las primeras decisiones que una pareja debe de tomar como pareja.

Algo crucial que a muchos se les pasa es que así exista Separación de Patrimonios por Escritura Pública, los cónyuges todavía mantienen derechos hereditarios entre sí. Es decir si el esposa o la esposa se muere, el otro heredará así exista Separación de Patrimonios. Al respecto, tal vez le pueda ser interesante descargar gratis este modelo de testamento.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema; si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Filed Under: Divorcio, Familia, Sucesiones, Temas Legales Tagged With: abogaso peru, consejos matrimoniales, dinero, embargos, endeudamiento, matrimonio, Negocios, riesgos, separación de bienes, sociedad de gananciales

18/03/2009 by avillanueva Leave a Comment

Cómo hacer un testamento a favor del único hijo que tengo

“hola amigos quiesiera por favor que me ayuden a como hacer un testamento o aquien recurir para poder heredar ami unico hijo de mis bienes propiedades e inmuebles tengo 60 años la verdad no tengo mucho conocimiento de este tema espero por favor que me ayuden ante todo gracias espero respuestas suyas”

La respuesta:

Ya antes he escrito sobre le tema de testamentos. Puede leer el artículo Cómo Prepararse para la Muerte. En la consulta planteada, sin embargo, se señala un tema específico que consiste en que el lector sólo tiene un solo hijo.

Si en realidad se tiene un solo hijo, no veo la necesidad de realizar un testamento dado que la ley ya establece que en caso de muerte del padre ese único hijo heredará todos los bienes de su padre al ser su único heredero.

No viene al caso así gastar tiempo o dinero en preparar un testamento cuando en el supuesto que el mismo no exista los efectos van a ser exactamente los mismos.

Un testamento resulta útil sólo en el caso que quiera incorporar en el mismo disposiciones especiales como por ejemplo si quiero mejorar a un heredero frente a otros o si quiero dejar un legado a un tercero que no es mi heredero. También puede ser útil si mis hijos son menores de edad y quisiera brindar alguna protección para cuando ellos hereden mis bienes.

En un testamento incluso podría existir el reconocimiendo de un hijo.

El lector en su consulta no da más detalles pero espero que esta respuesta le sea útil para que formule su consulta a un abogado dado que por la naturaleza de este medio no podemos entrar en más detalles para evitar cualquier conflicto de intereses.

La información dada en este artículo tiene un carácter general, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema.

La foto vía Stock.Xchng

Filed Under: Familia, Propiedad, Sucesiones, Temas Legales Tagged With: abogados peru, bienes, consultas gratis, hijos, propiedades, testamento

15/10/2008 by avillanueva 1 Comment

Mi esposo ha muerto y él tenía varios hijos, ¿sus hijos me pueden botar de mi casa?

[ad#prueba]
abogados

Por un tema de estadística generalmente siempre es el esposo quien se muere primero.

Muchas veces el esposo tiene varios hijos, algunos de ellos de otros matrimonio y a su muerte surge la preocupación por parte de la viuda si los hijos pueden o no botarla de la casa de donde han estado viviendo.

Obviamente que si existen diversos bienes y los hijos se contentan con el resto de ellos no existirá el problema, pero ocurre que muchas veces el principal patrimonio es la casa donde vive la pareja de esposos.

Como la ley peruana establece unas limitaciones en la forma de disponer los bienes al momento de la muerte, puede suceder que muchas veces que la casa o departamento donde vive el matrimonio sea asignado a varios herederos no alcanzado a la viuda su porcentaje de heredera y su porcentaje de propietaria de la casa (usualmente el 50% si es un bien de propiedad de la sociedad conyugal) para quedarse ella como propietaria exclusiva de su casa.

La viuda o en caso que la estadística no funcione, el viudo, tienen, sin embargo, una protección adicional que evitará que sea desalojada de la casa por el resto de los herederos que quieran disponer del hogar conyugal.

Así, contestando la pregunta del título la respuesta es que los hijos de su esposo NO la pueden desalojar de su casa. [Read more…] about Mi esposo ha muerto y él tenía varios hijos, ¿sus hijos me pueden botar de mi casa?

Filed Under: Familia, Propiedad, Sucesiones Tagged With: abogados peru, casa, desalojo, esposa, esposo, extramatrimonial, herederos, muerte, vitalicio

13/10/2008 by avillanueva 1 Comment

Como prepararse para la muerte, haga su testamento sin gastar un solo Sol

[ad#prueba]
abogados

La muerte además de ser un hecho inexorable en nuestras vidas es totalmente imprevisible.

Uno debe tratar por eso de tener un cierto orden si es que de un momento a otro viene la muerte, sobre todo si uno tiene hijos independientemente a que sean menores o mayores de edad.

Resulta recomendable tener así una especie de sobre de emergencias que contenga la información básica como números de cuentas bancarias, tarjetas de créditos, relación de bienes, relación de deudas entre otras cosas.

Desde el punto de vista legal hay un documento esencial que usted podría preparar previniendo el desenlace imprevisto de la muerte, el testamento.

El Testamento

Muchas veces se cree que el testamento es un documento que deben preparar sólo los millonarios o personas que tienen mucho dinero, lo cierto es que el testamento es un documento de especial importancia en caso que tenga hijos menores de edad así tenga muchos bienes heredables o no.

La importancia del testamento en tal circunstacia radica en el hecho que usted podrá designar albaceas que puedan custodiar el cumplimiento de sus disposiciones testamentarias y evitar así que terceros se puedan aprovechar de sus hijos menores de edad. [Read more…] about Como prepararse para la muerte, haga su testamento sin gastar un solo Sol

Filed Under: Familia, Propiedad, Sucesiones Tagged With: Abogados, abogados peru, albaceas, bienes, muerte, ológrafo, testamento, testamentos

Primary Sidebar

Villanueva Legal

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1002, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe

Contáctanos

Déjanos tu email para poder contactarte

Derecho de Familia

Asesoría legal en divorcios, alimentos, régimen de visitas, tenencia de menores. Su familia y su seguridad es nuestra prioridad. Abogados expertos en sus temas legales de familia Nuestros abogados

Accidentes e Indemnizaciones

Todo daño debe ser reparado y usted debe de recibir una compensación económica justa, tiene derecho a ser indemnizado. Si usted ha sufrido algún daño producto de accidentes de tránsito, malas

Propiedades

Compra venta de inmuebles, saneamiento de propiedades, desalojos, arrendamientos. Protegemos legalmente su patrimonio. Si desea conocer más acerca del tipo de servicios que brindamos puede

Etiquetas

abogado abogado peru Abogados abogados gratis abogados peru accidente accionista acreedores alimentos asesor asesoría asesoría legal casa concertar una cita consultas demandar derecho derechos desalojo deudas dinero Divorcio embargo embargos empresa empresas Familia ganar dinero hijos idea de negocios ideas de negocios juicios legal ley negociacion negociar Negocios persona jurídica peru proceso judicial Propiedad responsabilidad sociedad anónima sociedades virtual

Villanueva Legal 2014 Derechos Reservados

Buscar

VILLANUEVA LEGAL

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1002, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe