• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Villanueva & Soto Abogados

  • Inicio
  • Nosotros
  • Coronavirus
  • Descargas Modelos
  • Blog Legal
    • Litigios
    • Penal
    • Familia
    • Comercial
    • Propiedad
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Penal / ¿Cometo delito de estafa si no le informo al comprador los defectos del producto?

05/05/2020 by Corina Zárate Deja un comentario

¿Cometo delito de estafa si no le informo al comprador los defectos del producto?

Delito de estafa

En la actualidad se escucha hablar frecuentemente sobre el delito de estafa, tal es así que hasta el año 2019, según los datos de la INEI, la estafa fue el segundo hecho delictivo más frecuente en el Perú.

Pero, ¿qué es realmente el delito de estafa? ¿ puedo cometer delito de estafa sin saber que lo estoy cometiendo? ¿qué ocurre si vendo un bien sin señalar los defectos del producto? En este sentido, desarrollaremos el presente artículo.

¿En qué consiste el delito de estafa?

La estafa es el encubrimiento de la verdad que un sujeto realizara para inducir en error a otro sujeto, de quien posteriormente tomará un beneficio patrimonial; es así que el delito de estafa se encuentra regulado en el artículo 196° del Código Penal, el cual señala:

Artículo 196.-

El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años.

¿Cuándo se comete delito de estafa?

 Para que se cometa el delito de estafa, nuestra legislación ha establecido  determinados supuestos, los cuales deben darse de manera secuencial, siendo los siguientes:

  • El engaño: es el más importante, debido que solo mediante este medio el sujeto podrá inducir para que la víctima brinde el bien de manera voluntaria.
  • Error en la representación de la realidad: se da como consecuencia del engaño, debiendo ser necesariamente producto de la información errada brindada por el sujeto que busca engañar.
  • Disposición patrimonial: el sujeto proporcionará el bien de manera voluntaria como consecuencia del error de la realidad el cual fue producto del engaño.
  • Perjuicio patrimonial: es la consecuencia de la disposición patrimonial mal ejercida por la falta de percepción generada por el engaño.  

¿Puedo denunciar delito de estafa cuando el bien a adquirir es de procedencia ilícita?

Teniendo claro lo antes descrito, es pertinente precisar que sólo será perseguible por nuestra legislación aquellos casos donde se actúe de manera lícita, es decir que la contraprestación se encuentre dentro de un marco jurídico lícito, en pocas palabras que sea permitido por nuestro ordenamiento.

Así, si por ejemplo un sujeto quiere venderme un celular, del cual tengo conocimiento que tiene origen ilícito y a pesar de ello realizó la transferencia bancaria, sin embargo el sujeto desaparece sin haberme dado el celular; esa acción no es perseguible penalmente por nuestro ordenamiento jurídico.

¿Cometo delito de estafa si vendo un bien en perfectas condiciones  pero no brindó información completa?

No se configura delito de estafa si la víctima podía acceder a la información del bien.

El solo déficit de información – error- no implica que estemos hablando del delito de estafa, ya que la víctima podía acceder a la información, sin embargo no lo hizo. En este sentido, se pronunció la Corte Suprema de Justicia de Lima mediante Recurso de Nulidad N° 2504-2015.

¿Qué ocurre si no comunicó un defecto del producto al comprador?

Cuando un producto se comercializa, se supone que en caso el vendedor no señale que contiene un defecto, el producto se encuentra en perfectas condiciones, por lo que el silencio o la ocultación de hechos (tales como ocultar fallas o defectos) son con la única finalidad de inducir en error al comprador.

En este caso el vendedor incumpliría la obligación de corregir el error de la víctima (quien cree que el producto se encuentra en óptimas condiciones), y estaría cumpliendo uno de los elementos del delito de estafa, tal como es el inducir a error. En este sentido se pronunció la Sala Penal Transitoria de Lima en el Recurso de Queja N° 185-2012.

¿ Cometo delito de estafa si vendo un vehículo del cual no tenía conocimiento que tuviera problemas legales cuando lo adquirí?

Es necesario que el sujeto dueño del bien actúe con conocimiento y voluntad de poder realizar la estafa, es decir que si no conocía de los problemas legales que tenía el bien no podrá ser acusado por el  delito de estafa. En este sentido se pronuncia la Corte Suprema de Justicia de Junín en el Recurso de Nulidad N° 168-2017.

Si tuvieras cualquier duda o consulta específica, por favor contáctanos a asesor@legal.pe para que nuestros abogados especialistas en derecho penal puedan orientarte.

Publicado en: Comercial, Delitos, Litigios, Negocios, Penal Etiquetado como: consumidor, información

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Villanueva Legal

CALLE DOS DE MAYO 534 OFICINA 705 . MIRAFLORES
LIMA – PERÚ

E: asesor@legal.pe

Suscríbete a Villanueva Legal

* requerido
   

Área Corporativa

Nuestra experiencia en litigios nos diferencia. Todas las necesidades legales de su negocio en un solo lugar. La prevención del conflicto comercial es nuestra especialidad. No dude que con nuestra … Leer Más ... acerca de Área Corporativa

Área Civil de Litigios

Procesos Judiciales Civiles incluyendo impugnación judicial de resoluciones administrativas. Tenemos una amplia experiencia en procesos civiles judiciales y litigamos en las principales … Leer Más ... acerca de Área Civil de Litigios

Área Penal de Litigios

Procesos penales de carácter comercial o derivados de los negocios. Investigaciones fiscales y prevención de fraudes. Somos expertos en la práctica legal de procesos penales ya sea con el Código … Leer Más ... acerca de Área Penal de Litigios

Villanueva Legal 2014 Derechos Reservados

Buscar

VILLANUEVA LEGAL

Calle Dos de Mayo 534 oficina 705 . Miraflores
Lima – Perú

E: asesor@legal.pe

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}