• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Villanueva & Soto Abogados

  • Inicio
  • Nosotros
  • Coronavirus
  • Descargas Modelos
  • Blog Legal
    • Litigios
    • Penal
    • Familia
    • Comercial
    • Propiedad
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Comercial / Negocios / ¿Estoy obligado a pagar las deudas de mi esposo(a)?

29/09/2008 by avillanueva 25 comentarios

¿Estoy obligado a pagar las deudas de mi esposo(a)?

El tema de las deudas es un asunto recurrente en los matrimonios.

Además de lo dicho en este artículo, te invito a ver este video:

Usualmente uno de los cónyuges ya sea el esposo o la esposa se endeudan y la pregunta que surge es si el otro miembro del matrimonio se encuentra obligado a pagar una deuda que generalmente no tuvo conocimiento.

Los casos pueden ser dramáticos, puede ocurrir que un esposo está siendo infiel a su esposa y comienza a realizar gastos excesivos en la tarjeta de crédito para comprar cosas a su amante o sencillamente divertirse con la amante en viajes y salidas nocturnas.

Mañana más tarde el esposo no puede pagar la tarjeta de crédito y el banco emisor de la tarjeta de crédito toca la puerta de la casa donde vive la esposa (y no el de la amante) y pretende embargar y llevarse las cosas del hogar conyugal para el pago de esa tarjeta de crédito usada para el pago de la diversión del esposo infiel con su amante.

La pregunta inmediata que se nos viene a la cabeza es si la esposa engañada tiene alguna acción que hacer ante tal abuso.

Las respuestas pueden variar según las situaciones en que nos encontremos pero lo cierto es que se deben de tomar inmediatas acciones preventivas para evitar situaciones como las arriba descritas.

El artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero señala que se presume el consentimiento del cónyuge en caso de operaciones hechas en una cuenta corriente (las tarjetas de crédito se manejan desde la plataforma de una cuenta corriente).

Esta presunción era así necesaria para protección de los bancos dado que el artículo 317 del Código Civil señala que los bienes de propiedad de un matrimonio o incluso los bienes propios de cada cónyuge responden por las deudas que son de cargo de la sociedad.

Resulta claro así que el esposo infiel al gastar dinero en la diversión con su amante, tales deudas no deberían de ser pagadas por el matrimonio y por ende la esposa no tiene por qué pagar por las mismas.

El problema surge, en el caso de las tarjetas de crédito, por la existencia de esta presunción de consentimiento en las operaciones de una cuenta corriente que nos podría llevar al absurdo de que se sostenga que la esposa estaba consintiendo en los gastos que realizaba el esposo infiel con su amante.

La mejor manera de evitar estos callejones sin salida a los cuales la ley nos puede llevar es tomar medidas preventivas.

La mejor acción preventiva es que si usted no confía en su esposa o esposo para el tema de las finanzas es que proceda a cambiar su régimen patrimonial de sociedad de gananciales a uno de separación de patrimonios.

Otra alternativa es que apenas usted comience a desconfiar de su cónyuge procede a notificar a los bancos sobre su separación y proceda a la inmediata presentación de una demanda de separación de patrimonios que pueda cautelar sus intereses patrimoniales.

En mérito al artículo 329 del Código Civil usted puede obtener medidas cautelares del juez que protejan su patrimonio de actos desleales o incluso delicuenciales de su cónyuge.

La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema. Este artículo o los comentarios y sus respuestas no genera relación cliente abogado. Si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.

Publicado en: Divorcio, Familia, Negocios Etiquetado como: deudas, infidelidad, matrimonio, tarjetas de credito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos dice

    14/12/2008 a las 7:08 pm

    estimados doctores:

    mi historia comienza con de esta forma ,fui cliente del banco regional, luego cambio a nkb bank la cual como todos sabemos fue intervenida por la sbs yo quede sin deuda , la cual tuve una cuenta corriente y quede sin deuda, pero luego fue absorvido por el banco financiero, pero hace 4 años me llego un estado de cuenta que adeudaba pero me apersone y envie una carta dicendo que no adeudaba y con otra documentacion adjunta , la cual fue atendido mi pedido por asesoria legal del banco y me manifestaron que no me preocupara, luego de 4 años mas me viene otro estado de cuenta en la cual me dice que adeudo cierta cuenta mi pregunta es ¿ en que me puede afectar ya que tengo mi casa ? la podrian embargar agradecere mucho su consejo

    Responder
  2. Roberto Jauregui dice

    15/12/2008 a las 11:33 pm

    Si no resuelves es asunto de un modo definitivo, eventualmente podrían causarte un disgusto.
    Si el banco está cobrando deudas inexistentes, presenta una queja por escrito para obtener una respuesta debidamente documentada. No te quedes en la simple conversación y en simples promesas de solución.

    Responder
  3. CINTHYA SANCHEZ ALVARAFDO dice

    08/01/2009 a las 10:32 am

    DEUDA DE INCOFOR

    Responder
  4. fanny dice

    16/01/2009 a las 11:50 am

    mi conviviente tiene una deuda con un banco x una tarjeta de credito, ahora un estudio de abogados esta cobrando esta deuda que no puede pagar y amenazan con un embargo, vivimos en una propiedad familiar, si embargan se puede indicar cuales son bienes de mi conviviente y cuales son mios o de sus padres ?, que se puede hacer por salvarguardar bienes ajenos

    Responder
  5. rosario dice

    20/04/2009 a las 2:22 am

    Me gustaria saber cual es el regimen economico por el que se rigen los matrimonios realizados en Perú, entre un peruano y una española. Sospecho que se ha realizado un matrimonio de este tipo, por conveniencia, en mi entorno familiar próximo y tengo miedo de que el esposo pueda aprovecharse de la situacion económica familiar de la esposa.

    Responder
  6. HENRY FLORES dice

    13/07/2009 a las 11:57 am

    TENGO PAGO DE HABERES POR EL BCP, NECESITO QUE ME INFORMEN SI EL BANCO ME PUEDE ENBARGAR EL 100% DE MI SUELDO PARA CANCELAR UN DEUDA DE MI CONYUGE, ES POSIBLE QUE PUEDAN HACER ESTO Y DEJARME CON CERO SOLES O HAY ALGNA LEY QUE ME RESPALDES?

    Responder
  7. Luis Rebosio dice

    03/08/2009 a las 6:07 pm

    Si al solicitar mi conyuge un crédito, solicitaron mi firma como requisito, ¿eso me hace deudor solidario con las mismas penalidades?

    Responder
  8. SONIA dice

    11/12/2009 a las 7:07 pm

    BUENAS ATARDES… ESPERO ME PUEDA AYUDAR EN MIC ASO………MI EX CONVIVIENTE VIAJO AL EXTRANJERO Y DESDE ALLA ME ENVIA DINERO PARA MI SUSTENTO, PERO AHORA QUE ESTAMOS SEPARADOS ME AMENAZA CON DEMANDARME POR OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO, ARGUMENTANDO QUE LOS GIROS HAN SIDO SOLO EN CALIDAD DE PRESTAMO…… ¿ESTOY OBLIGADA A DEVOLVERLE SUMA ALGUNA?.
    AGRADEZCO SU RESPUESTA

    Responder
  9. Elvis dice

    16/04/2010 a las 4:14 pm

    Sonia no le hagas caso a tu ex conviviente, si no hay ningun documento que diga que esos giros fueron en calidad de prestamo no puede hacer nada, tu puedes decir que han sido una donación, no te preocupes.

    Responder
  10. SILVIA dice

    06/05/2010 a las 9:48 am

    ESTABA EN TRAMITE DE NUESTRO DIVORCIO VIVIAMOS SEPARADOS E HICE COMPRAS CON MI TARJETA DE CREDITO PRESENTANDO SIEMPRE EL TRAMITE DE DIVORCIO, AHORA LO INVOLUCRAN A MI EX EN LA DEUDA QUE TENGO EN GARBARINO, MI PREGUNTA ES , ¿ PUEDEN TOMAR A MI EX COMO DEUDOR SOLIDARIO PORQUE EL TRAMITE DE DIVORCIO NO SALIO TODAVIA ?

    Responder
  11. Derik dice

    04/06/2010 a las 11:34 am

    Felicitaciones por el blog. Una consulta: de lo que recuerdo, dentro de una familia no se puede hablar de deudas. ¿Es así entre cónyuges? Uno de los cónyuges adquiere un inmueble antes del amtrimonio con crédito hipotecario, pero luego del matrimonio la hipoteca se paga con el patrimonio social. ¿Cómo queda constancia de ello si el bien finalmente es del cónyuge que lo adquirió?, ¿se puede hablar de deuda y reconocerla entre ambos cónyuges? Finalmente, el bien se está adquiriendo en provecho de la sociedad

    Responder
  12. Óscar dice

    15/06/2010 a las 6:25 am

    Durante nuestro matrimonio mi ex mujer (régimen de gananciales) se dio de alta como trabajadora autónoma en la actividad de un bar. Durante su activivdad generó deudad con la Agencia Tributaria por no hacer ni pagar ni las declaraciones del IVA ni del IRPF.
    En el Convenio Regulador de nuestro divorcio consta expresamente que ella se hace cargo de «la deuda de Hacienda».
    ¿Puede la Agencia Tributaria reclamarme a mí totalmente o parcialmente el pago de esta deuda?
    Gracias,

    Responder
  13. juan Carlos dice

    21/07/2010 a las 12:41 pm

    Buenos días, estoy con deuda en pérdida y me quiero casar con mi pareja, ella esta limpia en que le puede afectar aella si queremos comprar propiedad o artefactos. Gracias

    Responder
  14. christopher responde dice

    28/08/2010 a las 10:57 pm

    juan carlos, todo lo que adquieran dentro del matrimonio, les afectará a ambos,
    aunque ella esté «limpia». Ten en cuenta que las deudas propias tendrás que responderlas con tus bienes propios.

    Responder
  15. christopher responde dice

    28/08/2010 a las 11:17 pm

    Fanny, tienes que tener en cuenta varios aspectos: Primero: No estás casada. Segundo ¿existe declaración Judicial de convivencia para aplicar las reglas patrimoniales de la sociedad de gananciales?. Tercero: la propiedad familiar de la que hablas ¿se encuentra registrado a nombre de ambos, de él o tuyo?. Con respecto a todas esas interrogantes tendremos que formular soluciones, lo que a continuación paso a dartelas, por lo que puedo percibir no estás casada por lo tanto las deudas contraídas por tu conviviente no afectarán tus bienes ni los ajenos sino solo los que estén registrados a su nombre, caso que si afectaría a la «propiedad familliar» de la que hablas de estar registrado a nombre de tu conviviente.

    Responder
  16. christopher responde dice

    28/08/2010 a las 11:26 pm

    Silvia, debes saber que cuando se declara la separación de cuerpos, fenece el Régimen patrimonial de Sociedad de Gananciales, por lo tanto las deudas personales contraídas post separacion y antes de la sentencia de Divorcio, se responde con los bienes propios de cada uno. Tu ex cónyuge podrá hacer valer en juicio sus derechos.

    Responder
  17. christopher responde dice

    28/08/2010 a las 11:34 pm

    Luis Rebosio, respecto a tu pregunta si quedas obligado, primero porque estás prestando tu consentimiento por lo que las deudas adquiridas dentro del matrimonio les incumben a ambos, en base a tu relación matrimonial surgen obligaciones comunes.

    Responder
    • rosa dice

      23/10/2017 a las 1:04 am

      buenas noches de la pregufnta de luis rebosio y qie pasaria si mas adelante se divorcian como qieda el prestamo? aun seria obkigaciones comunes?
      muchas gracià

      Responder
  18. christopher responde dice

    29/08/2010 a las 12:02 am

    Derik, debes saber que en base a Artículo 302 inc 2 cc establece «son bienes propios los que adquiera durante la vigencia de dicho régimen a título oneroso, cuando la causa de adquisición ha precedido a aquélla». Por lo que, el inmueble del que hablas será del cónyuge que lo adquirió antes del matrimonio sin importar que el crédito haya sido pagado dentro del matrimonio. Ahora si se pago con patrimonio social el cónyuge afectado tendrá derecho a reembolso y aunque sea en provecho de la sociedad, no se convierte en deuda social por lo que ambos no estaría obligados solidariamente. Por último el Artículo 493 cc afirma que «Pueden constituir patrimonio familiar: Cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su propiedad». Por tanto podría ser en favor de la sociedad pero sin embargo seguirá siendo bien propio.

    Responder
  19. maria gracia dice

    28/10/2010 a las 11:04 am

    Alquilé mi casa a una pareja supuestamente esposos o son convivientes que tienen una niña de 5 años. en sus DNI aparecen divorciado y soltera. No pagaron 5 meses, los desalojé y he tenido costas, costos y demás. Solo EL firmó el contrato, pero a ella le siguen llegando estados de cuenta de su banco a mi casa y tiene ahorros y demás para pagar. Puedo embargarle su cuenta a ella?
    Mi contrato tiene cláusula arbitral y el proceso de desalojo fue por laudo arbitral. En el centro de arbitraje están estudiando este final. Uds. que opinan? Estoy demostrando a traves de una cta. cotrriente que tienen incluso mancomunados. Gracias por su ayuda.

    Responder
  20. ROCIO dice

    27/12/2010 a las 6:59 am

    hola, quiero ayydar a mi pareja, el tiene una deuda de la cual le embargan parte de la nomina, puedo comprar su deuda?, que me implica a mi fiscalmente

    Responder
  21. Vanessa dice

    08/03/2011 a las 4:46 pm

    Mi esposo adquirio una deuda antes del 2005 , nosotros nos casamos en el 2008, podria su deuda afectarme por ser su esposa, yo estoy limpia sin deudas pero el esta en infocorp.

    Responder
  22. Isha dice

    10/05/2011 a las 10:00 pm

    Mi esposo me obligo a sacar prestamos al banco a mi nombre, El dinero lo dispuso totalmente el,ahora que me ido de la casa por violencia no paga las cuotas, como puedo obligarlo a cumplir con esta deuda.

    Gracias

    Responder
  23. Cinthya Rivera dice

    30/12/2017 a las 12:55 pm

    Bs Ts, yo te nro una separación de bienes del año 2014, mi esposo saco un préstamo.personal presentando la separación de bienes y se la dieron. Saque una cuenta de ahorros en el 2015 después de la separación de bienes y me han debutado todos mis ahorros para dicha deuda.por favor dígame como puedo defenderme ante el Banco de crédito. Gracias

    Responder
  24. GUSTAVO PINILLOS dice

    09/03/2018 a las 6:40 pm

    Buenas , en el caso de convivientes sucede lo mismo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Villanueva Legal

CALLE DOS DE MAYO 534 OFICINA 705 . MIRAFLORES
LIMA – PERÚ

E: asesor@legal.pe

Suscríbete a Villanueva Legal

* requerido
   

Área Corporativa

Nuestra experiencia en litigios nos diferencia. Todas las necesidades legales de su negocio en un solo lugar. La prevención del conflicto comercial es nuestra especialidad. No dude que con nuestra … Leer Más ... acerca de Área Corporativa

Área Civil de Litigios

Procesos Judiciales Civiles incluyendo impugnación judicial de resoluciones administrativas. Tenemos una amplia experiencia en procesos civiles judiciales y litigamos en las principales … Leer Más ... acerca de Área Civil de Litigios

Área Penal de Litigios

Procesos penales de carácter comercial o derivados de los negocios. Investigaciones fiscales y prevención de fraudes. Somos expertos en la práctica legal de procesos penales ya sea con el Código … Leer Más ... acerca de Área Penal de Litigios

Villanueva Legal 2014 Derechos Reservados

Buscar

VILLANUEVA LEGAL

Calle Dos de Mayo 534 oficina 705 . Miraflores
Lima – Perú

E: asesor@legal.pe

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}