Es muy usual las situaciones en las cuales acreedores comienza a hacer una serie de actos de cobranza contra personas que ya no viven en nuestros domicilios.
Es el caso por ejemplo cuando alquilo una casa o departamento o incluso un cuarto y la persona que me alquiló puso como su domicilio ese lugar para sacar su tarjeta de crédito. Cuando el inquilino se muda el acreedor piensa que esa persona sigue viviendo allí y continua notificándole allí sus avisos de cobranza o incluso a hostigarlo para que le pague.
También ocurre con un hijo, hija o yerno o nuera que dejan la casa por diversos motivos.
El grave riesgo es que si no hacemos nada el acreedor haga un proceso judicial y pretenda embargar en mi casa a un deudor que ya no vive allí.
Por eso es muy importante avisarle a esos acreedores que el deudor que están domiciliando en nuestra casa o departamento para que así cesen esos avisos de cobranza y evitar con ello las molestias que ello significa y los riesgos de embargos posteriores que pudiesen ocurrir.
He preparado para ello un modelo de carta que se puede enviar a esos acreedores con dicha finalidad. A veces la carta no será suficiente y habrá que hacer mayores gestiones que en todo caso su abogado deberá de asesorarlo.
Puede descargar el modelo de esta carta totalmente gratis haciendo click en este enlace: Modelo de Carta a Acreedores por cambio de Domicilio de Deudor.
Espero que esta carta sea de su utilidad.
La información dada en este artículo tiene un carácter general aplicable a Perú, cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema; si tiene alguna duda o problema relacionado no dude en ponerse en contacto con nosotros para concertar una cita. Tenga en cuenta además que la ley cambia y que lo escrito pueda ya no estar vigente.
De qué manera podría un acreedor impago realizar sus gestiones de cobranza dirigiendo las notificaciones a un domicilio donde el deudor ya no vive y que no ha dado aviso del cambio de forma tal que no infrinja el literal f del art. 62 de la Ley 29571?
Gracias de antemano por la atención.
Adriana, el acreedor debe de hacer una investigación sobre el real domicilio del deudor y demostrar que en todo caso está obrando de buena fe.
En tal sentido, se deberá de notificar en el domicilio del contrato que haya suscrito con el deudor de conformidad con el artículo 40 del Código Civil, podrá usar también el domicilio que aparece en la RENIEC (esto se puede obtener muy fácilmente).
El Código de Protección al Consumidor, en el literal que citas, será aplicable si es que por ejemplo, el acreedor, a pesar de saber que el deudor no vive en esos domicilios insiste en notificar allí a su deudor obrando con evidente mala fe.
Además otra forma de evitar entrar al campo de infracción de dicha normativa de protección al consumidor, sería que las comunicaciones lleguen en sobre cerrado con lo cual la intimidad y reputación del deudor estarían totalmente protegidas.
La propietaria del inmueble ya comunicó que el deudor no vive allí, sin embargo, no hay como ubicarlo y es, en efecto, el domicilio señalado por éste. Lo que no quisiera es dar pie al inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
Adriana, si el acreedor no conoce el domicilio no puede seguir enviando comunicaciones a un lugar en el cual ya sabe que el deudor allí no vive.
En tal caso, se deberá de iniciar el Proceso Judicial y en ese caso el Código Procesal Civil tiene una solución muy simple que consiste en que se puede notificar mediante edictos en el Diario Oficial El Peruano y en uno de mayor circulación del lugar donde vive.
Mira este artículo del Código Procesal Civil:
Artículo 165.- La notificación por edictos procederá cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte debe manifestar bajo juramento o promesa que ha agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar.
Si la afirmación se prueba falsa o se acredita que pudo conocerla empleando la diligencia normal, se anulará todo lo actuado, y el Juez condenará a la parte al pago de una multa no menor de cinco ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal, que impondrá atendiendo a la naturaleza de la pretensión y a la cuantía del proceso.
Buenas noches, primero agradecer su modelo de carta brindado, quisiera consultarle, hace años un familiar (primo) de mi madre y que vivía en la casa de mi madre sacó bienes a un banco, hace 4 años dejo de pagar (guiando me del último día de pago de la notificación que llego a la casa de mis padres); se conoce el actual domicilio del deudor, se le dijo de buena manera, se le visito, constantemente lo hemos ostigado para que haga lo correcto y cambie la dirección del DNI ( pues sigue figurando la casa de mi madre ahí), su respuesta es negativa y omisa, quisiera saber si hay alguna manera de cambiar su domicilio obligatoriamente, por las razones que le expliqué; ya que presentare la carta notarial, pero asumo que seguirán llegando notificaciónes pues se le comunicó al banco que no reside aquí e hizo caso omiso; y también si por mantener una relación familiar me refiero a ser primo de mi madre aún así pueden ejecutar sobre su propiedad? Por ser familia ?
Un acreedor puede embargar los bienes de un domicilio de terceros donde no vive el deudor a pesar que el deudor envió una carta notarial informando a los acreedores su nueva dirección de domicilio? Sería legal?
Se pueden embargar los bienes de un domicilio de terceros a pesar que el deudor que vivía en ese domicilio envió una carta notarial a los acreedores notificando su nueva dirección?