• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Villanueva Legal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Descargas Modelos
  • Temas Legales
    • Litigios
    • Familia
    • Comercial
    • Propiedad
  • Contacto
You are here: Home / Archives for controversia

controversia

05/11/2009 by avillanueva 1 Comment

Crisis económica y litigios. A menos dinero más juicios

[ad#prueba]
abogados gratis Peru

La crisis financiera internacional no solo ha generado conflictos a nivel empresarial, sino también a nivel de familiar.

A continuación un artículo a modo de entrevista, donde sostengo que los abogados especialistas en procesos judiciales deben buscar agotar todas las opciones de negociación posible, y así evitar en lo posible, llegar al litigio.

¿Cree usted que existe una correlación entre la existencia de una crisis económica en un país y los litigios judiciales?

Definitivamente existe una correlación. Generalmente en épocas de crisis económica el número de litigios aumenta debido a una serie de factores, puede ocurrir que una persona se quede sin trabajo y no pueda pagar sus deudas de tarjeta de crédito o su hipoteca, el banco en tal supuesto se verá obligado a iniciar una cobranza judicial de la deuda. Al respecto la Universidad de Harvard y el JOHN M. OLIN CENTER FOR LAW, ECONOMICS, AND BUSINESS han publicado un interesante estudio sobre el incremento de litigios en la crisis crediticia de los años 2007 y 2008 en los Estados Unidos.
Pero el incremento de litigios en casos de crisis económicas también se da en el campo de los negocios o incluso el familiar.

¿Cómo así en los negocios y en la familia?

Bueno en épocas de bonanza económica las empresas evitan entrar en litigios, si existe alguna controversia las empresas tienden a negociar sus diferencias teniendo como perspectiva los nuevos negocios que puedan surgir. En épocas de crisis las posibilidades de nuevos negocios tal vez estén cerradas y por eso las partes tal vez preferirán recurrir al Poder Judicial.
En el campo familiar el incremento de litigios se da en los procesos judiciales de pago de alimentos. Paradójicamente si bien una crisis económica agrega tensiones familiares (eventualmente la familia deberá de reducir su ritmo de gastos por la falta de dinero), los divorcios disminuyen dado que producto de la misma crisis las parejas no están preparadas a afrontar los gastos de vivir separados. Esto último se encuentra estadísticamente comprobado por ejemplo en España tal como lo destaca un artículo publicado en el diario inglés The Guardian que muestra cómo la cantidad de divorcios en España ha disminuido producto de la crisis económica.

Ante esto ¿qué es lo que debemos de esperar de los abogados dedicados a litigios?

Considero que debemos de ser más creativos y más creativos a fin que, a pesar de cualquier crisis económica, podamos encontrar alternativas negociadas que satisfagan los intereses de nuestros clientes y de la contraparte en controversia para así evitar el litigio. Tradicionalmente en el Perú existía la figura del abogado litigante o del abogado procesalista que trataba de llevar a las partes hacia un litigio sí o sí, esa figura en los últimos años ha ido cambiando y creo que ese cambio no debe ser detenido. Hoy en día, el abogado procesalista se ha convertido más en un abogado experto en la solución de conflictos donde el litigio es sólo el último recurso ha ser usado cuando las alternativas de negociación se agoten y cuando el litigio sean en realidad una alternativa donde nuestro cliente pueda tomar resultados positivos.

¿La conciliación extrajudicial a cargo del Ministerio de Justicia sigue siendo una opción válida?

Definitivamente que sí. Al respecto resulta encomiable la labor del Ministerio de Justicia que ha venido supervisando adecuadamente los centros de conciliación que se han convertido en un filtro efectivo para llegar a soluciones negociadas aunque discrepo que en algunos distritos judiciales la conciliación sea obligatoria.
Personalmente he logrado muchas conciliaciones exitosas cuando las negociaciones privadas no eran posibles dado que las partes se sienten más confortables de negociar ante un tercero, el conciliador.

La información dada en este artículo tiene un carácter general. Las consultas formuladas pueden ser moderadas y serán filtradas antes de ser pasadas a los abogados que las absuelven a fin de ser anónimas y evitar cualquier conflicto de intereses. Cada caso concreto debe ser examinado por un abogado a fin de tener una respuesta precisa a su problema, además tenga en cuenta que la ley cambia permanentemente y que lo escrito puede haber cambiado.

La foto vía Stock.Xchng

[ad#prueba]

Filed Under: Abogado, Capacitación, Divorcio, Familia, Litigios, Negocios, Temas Legales Tagged With: abogado, Abogados, abogados gratis, alimentos, asesor, consultas, controversia, deuda, deudas, dinero, Divorcio, divorcios, empresas, Familia, hipoteca, Litigios, negociacion, negociar, Negocios, poder judicial, procesos, reducir, soluciones, trabajo, virtual

03/09/2008 by avillanueva Leave a Comment

¿Qué es mejor un proceso judicial o un arbitraje?

[ad#prueba]
abogados

No existe una respuesta única a la pregunta que nos formulamos como título de este artículo. Lo cierto es que mucho dependerá del caso concreto en que nos encontremos y es ahí que su abogado lo deberá asesorar adecuadamente.

En el arbitraje yo someto las controversias que puedo tener ante una especie de jueces privados que se llaman “árbitros”. En un proceso judicial yo recurro a la justicia ordinaria, al Poder Judicial.

La decisión de someter las potenciales controversias a un arbitraje debe ser tomada por todas las partes de la controversia. Ya sea en forma previa o luego si las partes considerasen que es mejor ir a un arbitraje que al Poder Judicial.

Se sostiene que la ventaja del arbitraje frente al Poder Judicial es que el arbitraje al ser privado es más rápido y más confiable dado que los árbitros al final de cuentas son elegidos por las partes en forma directa o indirecta.

Lo cierto es que muchas veces el arbitraje no es tan rápido como se piensa y además iniciar un proceso arbitral es mucho más caro que iniciar un proceso ante el Poder Judicial. El proceso arbitral al ser finalmente un proceso privado usted debe de pagar los honorarios de los arbitros y el costo de todo el proceso.

Existen además ciertas controversias que no pueden ser sometidas jamás a arbitraje por ser temas de orden público como por ejemplo decidir si una persona es hijo o no de cierta persona.

La verdad es que si usted no tiene muchos recursos económicos y la controversia no es compleja, el proceso arbitral generalmente no será su mejor opción dado que en caso que necesite ir a arbitraje tal vez dedida no iniciarlo sencillamente por que no tiene dinero para pagar a los árbitros. 

Si se decide ir a arbitraje lo mejor es usar un arbitraje regulado por una institución como lo puede ser la Cámara de Comercio de Lima y usar por ejemplo en su contrato la cláusula modelo de dicha institución que a continuación transcribimos en castellano e inglés:

Cláusula Modelo de Arbitraje

“Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad”

Arbitration Clause

“Every lawsuit or controversy, derived or related to this legal act, will be solved through arbitration, according to the Arbitrational Regulations of the Arbitration Center of the Lima Chamber or Commerce; to whose rules, administration and decisios the parties are unconditionally subjected; declaring to know them and accept them in their entirety”.

Su abogado lo deberá de orientar adecuadamente sobre la conveniencia de usar una cláusula arbitral o no en sus contratos. Como muchas cosas en el derecho no exisen soluciones generales sino que las mismas deben ser adaptadas a su caso y necesidades concretas.

Usted puede visitar el website de la Cámara de Comercio de Lima donde puede encontrar más información sobre el arbitraje haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Litigios Tagged With: arbitraje, controversia, juicio, poder judicial

Primary Sidebar

Villanueva Legal

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1002, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe

Contáctanos

Déjanos tu email para poder contactarte

Derecho de Familia

Asesoría legal en divorcios, alimentos, régimen de visitas, tenencia de menores. Su familia y su seguridad es nuestra prioridad. Abogados expertos en sus temas legales de familia Nuestros abogados

Accidentes e Indemnizaciones

Todo daño debe ser reparado y usted debe de recibir una compensación económica justa, tiene derecho a ser indemnizado. Si usted ha sufrido algún daño producto de accidentes de tránsito, malas

Propiedades

Compra venta de inmuebles, saneamiento de propiedades, desalojos, arrendamientos. Protegemos legalmente su patrimonio. Si desea conocer más acerca del tipo de servicios que brindamos puede

Etiquetas

abogado abogado peru Abogados abogados gratis abogados peru accidente accionista acreedores alimentos asesor asesoría asesoría legal casa concertar una cita consultas demandar derecho derechos desalojo deudas dinero Divorcio embargo embargos empresa empresas Familia ganar dinero hijos idea de negocios ideas de negocios juicios legal ley negociacion negociar Negocios persona jurídica peru proceso judicial Propiedad responsabilidad sociedad anónima sociedades virtual

Villanueva Legal 2014 Derechos Reservados

Buscar

VILLANUEVA LEGAL

Tomas Ramsey Nº930, oficina 1002, Magdalena
Lima – Perú

T: 3797900
E: asesor@legal.pe